Qué es DPS: dispositivo de protección contra sobretensiones

DPS: Imprescindible para proteger nuestros dispositivos electrónicos contra daños causados ​​por sobretensiones eléctricas.

El avance de la tecnología ha traído consigo una creciente dependencia de los dispositivos electrónicos en nuestra vida diaria. Desde electrodomésticos hasta equipos de comunicación, estamos constantemente conectados a la red eléctrica. Sin embargo, eventos como las tormentas pueden causar graves daños a estos dispositivos e incluso poner en riesgo nuestra seguridad. Ahí es donde entra en juego el DPS, también conocido como dispositivo de protección contra sobretensiones.

El término DPS se refiere al dispositivo de protección contra sobretensiones eléctricas. Se trata de equipos diseñados para evitar sobrecargas en la red eléctrica, preservando la vida útil de nuestros dispositivos electrónicos. En definitiva, actúa como un escudo contra la quema de aparatos eléctricos y otros productos conectados a la electricidad.

Una sobretensión eléctrica puede ocurrir por una variedad de razones, incluidas descargas atmosféricas, como rayos que caen directamente sobre el sistema y el arranque de grandes motores eléctricos. Por ello, proteger nuestra red eléctrica es fundamental, destacando la importancia de los DPS en nuestras vidas.

De forma simplificada, el DPS monitoriza posibles excesos de tensión en el sistema y, si se producen, desvía la corriente eléctrica al sistema de puesta a tierra de nuestra vivienda. Esto ayuda a prevenir no sólo la quema de dispositivos sino también posibles incendios en nuestros hogares.

Las tres clases de DPS

Los DPS se dividen en tres clases, cada una con aplicaciones distintas. Éstos son algunos de ellos:

  • Clases I: Son las más robustas en cuanto a capacidad de descarga de corriente, efectivas en descargas directas. Se recomienda instalarlos en el punto de entrada del sistema, en zonas periféricas urbanas o rurales con mayor vulnerabilidad a descargas atmosféricas directas.

     

  • Clase II: Están diseñados para proteger contra descargas indirectas y se utilizan con frecuencia en hogares y establecimientos comerciales más pequeños, a menudo junto con SPD de Clase I. En este caso, se instalan directamente en el tablero de distribución.

     

  • Clase III: Tienen una función complementaria, instalándose cerca del equipo que queremos proteger. Algunos ejemplos incluyen aires acondicionados, refrigeradores y lavadoras.

Aplicaciones de clase:

  • Clase I: Zonas periféricas urbanas o rurales, con mayor vulnerabilidad a descargas atmosféricas directas.

     

  • Clase II: Residencias y establecimientos comerciales menores, protegidos contra descargas indirectas.

     

  • Clase III: Equipo específico que tolera protección adicional.

El DPS es esencial para proteger el equipo en tormentas o días de calma. Previene daños a la electrónica y riesgos para la seguridad humana.

¿Cómo escalar un DPS?

 A la hora de dimensionar y elegir un DPS para su instalación, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos importantes. El primer paso es evaluar el nivel de protección requerido, teniendo en cuenta factores como la ubicación geográfica, la frecuencia de las tormentas y la vulnerabilidad del sistema eléctrico a las sobretensiones.

En el segundo paso, elija la clase de protección adecuada para su sistema eléctrico. Existen varias clases de SPD, cada una diseñada para proteger contra diferentes tipos de sobretensiones. Para una protección completa, elija un DPS que cubra todas las clases, garantizando la seguridad contra tensiones atmosféricas directas e inducidas y cercanas a equipos sensibles.

¿Cómo ayuda el DPS a prevenir incendios? 

Uno de los beneficios fundamentales del DPS es su capacidad para prevenir incendios eléctricos en instalaciones residenciales e industriales. Cuando se producen sobretensiones eléctricas, el voltaje puede exceder los niveles operativos normales, lo que puede provocar daños al equipo e incluso cortocircuitos.

El DPS actúa como una capa adicional de protección al desviar la sobretensión al sistema de puesta a tierra. Esto evita que la corriente eléctrica fluya hacia los equipos y componentes, previniendo el riesgo de sobrecalentamiento e incendios.

Automatizando tu hogar con enchufes e interruptores inteligentes WiFi

En el mundo moderno, la domótica es cada vez más popular y asequible. Gracias a los avances tecnológicos podemos transformar nuestros hogares en entornos más inteligentes, cómodos y eficientes. En este contexto, se ha mencionado ampliamente el “enchufe inteligente” y el “interruptor WiFi”, ya que representan componentes fundamentales de esta revolución residencial.

Un enchufe inteligente es un dispositivo eléctrico que se conecta a tu red WiFi y puede controlarse de forma remota a través de una aplicación en tu teléfono inteligente o incluso mediante asistentes de voz como Alexa. Con un tomacorriente inteligente WiFi, puedes encender y apagar los dispositivos conectados a él sin necesidad de estar físicamente cerca. Esto significa que puedes encender o apagar lámparas, aparatos electrónicos y otros equipos con solo unos toques en tu teléfono, gracias al enchufe inteligente.

Lo mismo se aplica al interruptor inteligente WiFi, que se puede combinar con enchufes inteligentes para formar una solución más completa. Un «interruptor de salida inteligente» es un dispositivo versátil que combina la funcionalidad de un interruptor de luz tradicional con un tomacorriente integrado. De esta manera, puedes controlar la iluminación de una habitación y seguir teniendo la comodidad de un enchufe adicional para conectar dispositivos electrónicos mediante el interruptor inteligente con enchufe.

Estos interruptores inteligentes WiFi son sumamente prácticos, especialmente en lo que respecta a la iluminación. Podrás configurar horarios para encender y apagar las luces automáticamente, simular presencia cuando estás fuera de casa o incluso ajustar el brillo de las bombillas según tus preferencias.

El interruptor inteligente 4×4 es especialmente útil cuando desea controlar varias lámparas o dispositivos a la vez, como en salas grandes o entornos comerciales. Estos dispositivos ofrecen una experiencia de automatización integral e intuitiva.

Otra ventaja de los interruptores electrónicos es la capacidad de controlar el consumo de energía de los dispositivos conectados a ellos. 

Es importante mencionar la integración con asistentes de voz, como Alexa. Con esta funcionalidad podrás controlar tus enchufes e interruptores inteligentes sólo con comandos de voz, haciendo que la domótica sea aún más práctica y fácil de usar. Con el “Alexa smart socket” tu día a día se vuelve más práctico, válido también para el “Alexa smart switch”.

El enchufe inteligente y el interruptor inteligente se presentan en diversos modelos y marcas, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada usuario. Además, la mayoría de los dispositivos ofrecen una configuración sencilla y, por lo general, solo requieren una conexión a una red WiFi y la instalación de una aplicación en su teléfono inteligente.

Desplazarse a la parte Superior
Open chat
¿Como podemos ayudarle?
¿Como podemos ayudarle?